
FAQs
¿Qué es la gestión de residuos plásticos y por qué es importante?
La gestión de residuos plásticos es el conjunto de procesos, estrategias y prácticas destinadas a manejar los plásticos después de que han cumplido su vida útil, para minimizar su impacto ambiental y aprovechar al máximo sus materiales.
Incluye varias etapas:
> Reducción: disminuir la producción y el consumo de plásticos innecesarios.
> Reutilización: alargar la vida útil de los productos plásticos mediante un nuevo uso.
> Reciclaje: transformar plásticos usados en materias primas para nuevos productos.
> Valorización energética: aprovechar el contenido energético de los plásticos no reciclables.
> Eliminación segura: disposición final controlada (por ejemplo, en rellenos sanitarios adecuados).
¿Qué tipo de plástico recicla su empresa?
Tipo de plástico | Nombre completo | Uso común | Características de reciclaje |
---|---|---|---|
PET (1) | Polietileno tereftalato | Botellas de bebidas, envases de alimentos, fibras textiles | Muy reciclable; se transforma en nuevas botellas, fibras de poliéster, láminas. |
HDPE (2) | Polietileno de alta densidad | Envases de detergentes, bidones, tapas, tuberías | Resistente, reciclado para fabricar envases, tuberías y piezas moldeadas. |
PVC (3) | Policloruro de vinilo | Tuberías, marcos de ventanas, tarjetas plásticas, cables | Reciclaje más complejo por aditivos; se reutiliza en perfiles, mangueras, señalización. |
LDPE (4) | Polietileno de baja densidad | Bolsas plásticas, envolturas, películas agrícolas | Flexible; reciclado en bolsas resistentes, láminas y componentes plásticos. |
PP (5) | Polipropileno | Envases de yogur, tapas, pajillas, componentes automotrices | Ligero y resistente al calor; se recicla en muebles plásticos, baterías de autos, contenedores. |
¿Cuál es el proceso de reciclaje que utilizan?
Proceso de reciclaje
En nuestra empresa seguimos un proceso controlado que garantiza la calidad del material recuperado y la sostenibilidad ambiental:
Recepción y acopio
Recibimos los residuos plásticos clasificados o mixtos, provenientes de clientes, centros de acopio y recolección industrial.Clasificación y separación
Mediante procesos manuales y mecánicos, se separan los plásticos por tipo (PET, HDPE, PVC, LDPE, PP) y color, para asegurar pureza en el reciclado.Limpieza y lavado
Los materiales se lavan para eliminar etiquetas, adhesivos, restos orgánicos y suciedad, utilizando sistemas de lavado en frío o caliente según el tipo de polímero.Triturado o molienda
El plástico limpio se muele en hojuelas o escamas de tamaño uniforme, optimizando su posterior procesamiento.Secado
Se retira la humedad de las hojuelas para evitar defectos en el producto final reciclado.Extrusión y peletizado (si aplica)
En algunos casos, el material se funde y se transforma en pellets plásticos listos para ser reutilizados en procesos de inyección, soplado o extrusión.Almacenamiento y distribución
El material reciclado se embala y almacena para su envío a industrias que lo incorporarán a nuevos productos, cerrando el ciclo dentro de la economía circular.
¿Cómo contribuye su empresa a la economía circular?
Contribución a la economía circular
Nuestra empresa impulsa la economía circular transformando residuos plásticos en materias primas reutilizables, evitando que estos materiales terminen en vertederos o ecosistemas naturales.
Reincorporación de materiales: Los plásticos reciclados (PET, HDPE, PVC, LDPE, PP) se convierten en insumos para nuevas cadenas productivas, reduciendo la dependencia de resinas vírgenes derivadas del petróleo.
Extensión del ciclo de vida: Al recuperar y procesar plásticos, prolongamos la utilidad de los recursos y disminuimos la generación de desechos.
Reducción de huella ambiental: Nuestro proceso disminuye las emisiones de CO₂ y el consumo de energía en comparación con la fabricación de plásticos nuevos.
Fomento de la innovación: Trabajamos con clientes e industrias para desarrollar aplicaciones de alto valor con material reciclado.
Educación y concienciación: Promovemos buenas prácticas de separación y reciclaje en empresas, comunidades y organizaciones.
De esta forma, cerramos el ciclo productivo y demostramos que los residuos pueden convertirse en recursos, alineando nuestra operación con los principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
¿Cuál es la calidad del plástico reciclado que ofrecen? (comparando con plástico virgen)
Calidad del plástico reciclado que ofrecemos
El plástico reciclado que producimos cumple con estándares de pureza y rendimiento que lo hacen apto para múltiples aplicaciones industriales.
Propiedades mecánicas: Aunque el plástico virgen mantiene el 100 % de sus propiedades originales, nuestro material reciclado conserva entre un 80 % y un 95 % de resistencia y flexibilidad, dependiendo del tipo de polímero y su uso previsto.
Pureza: Gracias a procesos de clasificación, lavado y peletizado controlados, garantizamos materiales libres de contaminantes visibles y con baja humedad, lo que asegura estabilidad en la producción.
Compatibilidad industrial: Nuestros plásticos reciclados se procesan en equipos de inyección, soplado o extrusión de la misma forma que los plásticos vírgenes, con ajustes mínimos en los parámetros de producción.
Sostenibilidad: Frente al plástico virgen, nuestro material reduce significativamente el consumo de petróleo y las emisiones de CO₂, aportando valor ambiental sin comprometer la funcionalidad.
Aplicaciones: Usados en envases, piezas técnicas, productos de consumo y componentes industriales, siempre cumpliendo los requisitos de cada cliente.
En resumen, el plástico virgen es ideal cuando se requiere la máxima pureza o certificación para contacto alimentario estricto, pero nuestro plástico reciclado ofrece una excelente relación entre rendimiento, costo y sostenibilidad, cumpliendo las exigencias de la mayoría de los sectores productivos.
¿Cómo garantizan la calidad del plástico reciclado?
Garantía de calidad del plástico reciclado
En nuestra empresa, la calidad del plástico reciclado se asegura mediante un control integral en cada etapa del proceso:
Selección de materia prima
Recepción de residuos plásticos previamente clasificados o inspeccionados para verificar que correspondan al tipo de polímero requerido (PET, HDPE, PVC, LDPE, PP).
Procesos de limpieza y clasificación avanzada
Uso de sistemas de separación mecánica y óptica para eliminar contaminantes, metales y plásticos incompatibles.
Lavado industrial en frío o caliente para retirar residuos orgánicos, etiquetas y adhesivos.
Control en molienda y peletizado
Tamaño uniforme de escamas o pellets para asegurar consistencia en el procesamiento posterior.
Eliminación de humedad mediante secado controlado.
Ensayos de laboratorio
Pruebas físicas: resistencia, densidad, índice de fluidez (MFI).
Pruebas químicas: detección de aditivos no deseados o contaminantes.
Trazabilidad del producto
Registro de lotes y certificaciones para garantizar que cada entrega cumpla con las especificaciones acordadas con el cliente.
Retroalimentación con el cliente
Ajustes en las especificaciones del material según el uso final y los requisitos técnicos de cada sector.
Con este enfoque, aseguramos que nuestro plástico reciclado sea consistente, seguro y confiable, ofreciendo una alternativa sostenible que mantiene altos estándares de rendimiento industrial.
¿Qué diferencia hay entre el plástico reciclado post-consumo y el pre-consumo?
La diferencia clave está en de dónde provienen los residuos plásticos antes de ser reciclados:
Tipo de reciclado | Origen del material | Ejemplos | Características |
---|---|---|---|
Pre-consumo (o post-industrial) | Sobrantes, recortes o piezas defectuosas generadas durante la fabricación de productos plásticos, antes de llegar al consumidor final. | Restos de inyección, bordes de láminas, piezas fuera de especificación. | Material limpio, sin contaminantes, con propiedades muy cercanas al plástico virgen. |
Post-consumo | Plásticos que ya fueron usados y desechados por consumidores o empresas, luego recolectados para reciclaje. | Botellas usadas, envases, bolsas, artículos domésticos desechados. | Puede tener suciedad, mezclas de materiales o desgaste; requiere procesos de limpieza y clasificación más rigurosos. |
¿El plástico reciclado es adecuado para contacto con alimentos?
Depende del tipo de plástico, del proceso de reciclaje y de las certificaciones obtenidas.
Plástico reciclado y contacto con alimentos
Regulación: En la mayoría de países, solo se permite que un plástico reciclado tenga contacto directo con alimentos si cumple normas sanitarias específicas, como las establecidas por la FDA (Estados Unidos), EFSA (Unión Europea) u organismos nacionales equivalentes.
Tipo de reciclaje: Generalmente, solo el PET reciclado mediante procesos aprobados (por ejemplo, despolimerización o superlimpieza) puede usarse de forma segura para contacto alimentario.
Riesgos: En plásticos post-consumo, existe la posibilidad de contaminación química o microbiológica si no se utilizan procesos que garanticen la eliminación total de impurezas.
Certificación: Para que un plástico reciclado sea apto para envases de alimentos, debe contar con un certificado de conformidad emitido por un laboratorio o autoridad competente.
Alternativa: Cuando no se puede usar plástico reciclado en contacto directo, es común emplearlo en la capa exterior de envases multicapa, dejando la capa interna en plástico virgen.
¿Tienen certificaciones de calidad para el plástico reciclado?
Certificaciones de calidad
Sí. Nuestra empresa cuenta con la certificación UNE-EN 15343, que establece los requisitos para la trazabilidad y evaluación de conformidad del reciclado de plásticos.
Esta norma garantiza que:
El origen y tipo de material reciclado están plenamente identificados y documentados.
Existen procedimientos para la trazabilidad completa de cada lote desde la materia prima hasta el producto final.
El proceso de reciclado cumple con parámetros de calidad y consistencia.
Se asegura la transparencia y confianza en la composición del material entregado al cliente.
Gracias a esta certificación, nuestros clientes pueden tener la certeza de que el plástico reciclado que reciben cumple con estándares reconocidos internacionalmente, favoreciendo la economía circular y la sostenibilidad con respaldo técnico y normativo.
¿Cómo puedo colaborar con su empresa para gestionar mis residuos plásticos?
Colaboración para la gestión de residuos plásticos
Colaborar con nosotros es un proceso sencillo y adaptado a las necesidades de cada cliente o entidad:
Contacto inicial
Comunícate con nuestro equipo comercial o de logística para evaluar el tipo, volumen y frecuencia de tus residuos plásticos.
Diagnóstico y propuesta
Realizamos un análisis de tus residuos para determinar la viabilidad de reciclaje (PET, HDPE, PVC, LDPE, PP) y definir un plan de gestión a medida.
Logística de recolección
Coordinamos la recogida en tus instalaciones o el envío a nuestros centros de acopio, con opciones de contenedores, sacas o compactadoras según el caso.
Procesamiento y trazabilidad
Reciclamos el material bajo estándares de calidad y, si lo requieres, emitimos reportes de trazabilidad y certificados de valorización.
Beneficios para tu empresa
Cumplimiento normativo y reducción de tu huella ambiental.
Posibilidad de incorporar material reciclado en tus propios procesos productivos.
Contribución directa a la economía circular.